Mas deporte, menos drogas.
El deporte una buena alternativa para que los jóvenes no caigan en mundo de las drogas.
Investigaciones han demostrado, que si adultos, jóvenes y niños, tienen una vida activa deportivamente, ayudará significativamente, no solo en la salud física, hormonal, sino emocional.
En este proceso entran en escena las diferentes glándulas del organismo, órganos clave a la hora de obtener energía y hacer que el cuerpo funcione correctamente durante el ejercicio, ya que ellas son las que segregan la diferentes hormonas necesarias para poder llevar a cabo la actividad deportiva, y las causantes en muchos casos de los diferentes cambios que vamos a sufrir en nuestro organismo. En lo emocional el deporte son los sentimientos, son elementos de información inscritos en la mente, que al ser activados crean sensaciones placenteras o displacértelas y que dan significado a nuestros pensamientos, percepciones y sensaciones interna
El deporte es tanto una actividad propicia, para la promoción de valores y hábitos, como una herramienta de convocatoria e integración para acompañar a un crecimiento saludable de los chicos y apoyar al desarrollo de un proyecto comunitario basado en la inclusión y la tolerancia.
Este año se incrementaron los clubes deportivos como el futbol, básquet y atletismo.
Los profes de Cultura Física son los coordinadores de estas actividades.
Lic. Napoleón Navarro, de 40 años de edad, tiene a su cargo 36 alumnos en el club de básquet. “El club de básquet tiene bastante acogida por que los chicos quieren ejercitarse y en si crecer más”- comento.
Lic. Wilter Anchundia, de 21 años, tiene en el club de atletismo 21 estudiantes, “nos dice, que a muchos les gusta esta disciplina, anhelo enseñarles técnicas, practicas, en si todo lo básico”-comento.
Lic. Robert Barcia, de 43 años, su club de futbol conformados por 23 chicos. “Quiero enseñarles los fundamentos básicos del futbol para que tengan una idea más clara de lo que van a aprender”
Lic. Juan Pablo Garcés, con 32 años de edad, tiene en su club 25 jóvenes a su cargo. “El futbol es un deporte muy practicado en todo el mundo y es de mucho interés para los chicos”-comento, por lo que hay que ayudarles a desarrollar su talento.
Lic. Eduardo Lucas, tiene 25 años, su club de futbol se conforma por 31 chicos. “El deporte les fascina a los chicos, es su aspiración llegar hacer jugadores profesionales”. “Mente sana en cuerpo sano”, jóvenes continúen en esta actividad deportiva y van disminuir muchos riesgos en sus vidas, en sus hogares, como el cáncer de las drogas.
Por: Kerly Jaramillo y David Bazurto.